Cómo se llaman los Péptidos Antimicrobianos?

Rate this post

Cómo se llaman los Péptidos AntimicrobianosLos péptidos antimicrobianos (AMP), también llamados péptidos de defensa del huésped (HDP), se convierten en parte de la reacción inmune inherente descubierta en todos los cursos de la vida. Existen diferencias esenciales entre células procariotas y eucariotas que podrían representar dianas para péptidos antimicrobianos. Estos péptidos son agentes potentes antibióticos de amplio espectro que demuestran ser prospectivos como nuevos agentes curativos. Los péptidos antimicrobianos se han revelado para eliminar gérmenes gramnegativos y grampositivos, virus rodeados, hongos e incluso células transformadas o cancerosas. A diferencia de muchos antibióticos estándar, se muestra que los péptidos antimicrobianos con frecuencia socavan las membranas biológicas, pueden desarrollar redes transmembrana y, además, pueden tener la capacidad de mejorar la inmunidad al funcionar como inmunomoduladores. Los péptidos antimicrobianos son las partículas responsables de la resistencia innata de los microorganismos multicelulares, que se expresan o inducen constitutivamente, tienen muchos marcos y también conformaciones, que generalmente tienen entre 12 y también 50 aminoácidos. También son efectivos para realizar diversas funciones, como antibióticos, neurotransmisores, toxinas, sustratos de proteínas hormonales, entre muchos otros. La forma en que estos péptidos actúan en los microorganismos depende de la serie de aminoácidos, así como del foco de un péptido específico. Por ejemplo, no solo pueden interactuar con la capa de membrana celular diana, a través de la ruptura o permeabilización, además de responder con elementos intracelulares, lo que afecta la inhibición de la síntesis de ADN o ARN, así como de proteínas, sino también por tipos de oxígeno reactivos, lo que conduce a daño celular y apoptosis.

Qué hacen los Péptidos Antimicrobianos?

Existen varios recursos de péptidos antimicrobianos, tales como: plagas, artrópodos, plantas, anfibios, bacterias y hongos. El uso de veneno de escorpión en la medicación china se remonta a la dinastía Song para tratar la artritis reumatoide, la epilepsia, el accidente cerebrovascular y varios otros problemas. Además de eso, en la última década, un escorpión, Buthus Martensii Karsh, ha creado un excelente interés en el mundo clínico, como resultado de la presencia de muchos péptidos biológicamente activos en su veneno, que tienen impresionantes impactos antitumorales, antimicrobianos, analgésicos, antiepilépticos, entre otros. De los péptidos descubiertos, se dividieron dos grupos principales: DBP (proteínas de escorpión Buthus con puentes disulfuro) y también NDBP (proteínas saludables de escorpión buthus sin puentes disulfuro). Entre las neurotoxinas, una de las DBP más estudiadas es la clorotoxina (CTX) que tiene efectos antitumorales, BMKA con efectos analgésicos y HsTX1 con propiedades residenciales inmunomoduladoras. Hay aún más curiosidad escolar sobre la familia NDBP, que incluye péptidos de 13 a 50 aminoácidos, que muestran una gran versatilidad arquitectónica, así como numerosas otras características. En una eliminación de péptidos del veneno crudo del escorpión Buthus, que incluye aproximadamente 50-60 péptidos, fue posible obstaculizar el desarrollo de células cancerosas y también conducirlas a la apoptosis al aumentar la expresión de Kp1, así como de p27 y disminuir la expresión de ciclina e, interrumpiendo el ciclo celular en la fase G1.

Qué hacen los Péptidos AntimicrobianosAdemás, dio como resultado la apoptosis de las células cancerosas al controlar la expresión de la proteína saludable proapoptótica Bax y también reducir la expresión de Bcl-2 antiapoptótico. Además, el extracto mostró singularidad con las células tumorales. Con un sistema comparable, otro extracto de SVCIII señaló la oportunidad de detener la proliferación de células de leucemia humana THP-1 al prevenir la proteína saludable reguladora del ciclo celular ciclina D1. Una esencia más, Bmkn-2, tiene una gran capacidad de restauración en comparación con las células cancerosas cervicales y orales, con resultados mínimos en las células sanas. Por otro lado, también se han localizado péptidos con actividad antimicrobiana, un aminoácido 47 NDBP, que es confiable contra bacterias gram negativas y gram positivas e incluso contra algunos hongos. Tiene valores de CI50 que varían entre 0,2 y también 3,1 micromolar y tiene poco impacto hemolítico, que es una característica apropiada. Actualmente, se necesitan más estudios de investigación para descubrir la gran colección de posibilidades que ofrecen estos péptidos, incluidos sus beneficios e inconvenientes. Sin embargo, los resultados son motivadores, ya que estos péptidos tomados de fuentes alternativas, tan adaptables y con muchas funciones diferentes, implantados dentalmente en el tratamiento de numerosas afecciones que afectan al mundo contemporáneo, representan absolutamente un gran avance biotecnológico y también, posteriormente, un excelente desarrollo socioeconómico.

Péptidos Antimicrobianos Contra Las Células Cancerosas

Péptidos Antimicrobianos Contra Las Células CancerosasLas células cancerosas son una condición heterogénea y también se necesitan nuevos tratamientos para prevenir la quimiorresistencia. Los péptidos antimicrobianos (AMP) son moléculas de protección localizadas en diversos microorganismos, con tarea antimicrobiana y capacidad antitumoral factible. Aunque estos PAM tienen homología en sus series y también marco, las tareas orgánicas varían según el péptido y el tipo de célula. En esta investigación, los resultados se separaron en tres trabajos: en el primero, se mostró la capacidad inmunomoduladora del péptido gomesina, que provocó un aumento de las células madre hematopoyéticas con una reducción de los progenitores mieloides, la activación de macrófagos y también un aumento de la interleucina 6 y la proteína saludable quimiotáctica de monocitos.

En el segundo trabajo, la capacidad citotóxica de diferentes AMP (gomesina, taquiplesina protectrina, polifemusina) en células leucémicas, siendo el linaje KG-1 el más resistente debido a la mayor tarea de las bombas de eflujo, que dan resistencia a los medicamentos, mayor expresión de genes autofágicos y también menor expresión de genética proapoptótica constitutiva. En el tercer estudio, se examinaron los diferentes sistemas de muerte celular activados por PAMs (gomesina, tachiplesina, protegrina y polifemusina) en la línea tumoral Hela. Se descubrió que todas las PAM analizadas anunciaban la activación de caspasas, pero se observó poca activación de la genética asociada con la mortalidad celular. El sistema de mortalidad celular de AMPs implica funciones apoptóticas con capacidad de membrana mitocondrial disminuida y también hinchazón mitocondrial, que involucra el ion Ca2 +. Además, el equilibrio entre la activación y la inhibición de las ayudas proapoptóticas, autofágicas, de supervivencia y de expansión define la potencia de los péptidos. Este trabajo aclara el valor de estudiar los AMP versus las células cancerosas, ya que pueden regular el sistema inmunológico del cuerpo, además de anunciar la muerte celular. Estos resultados pueden, en el futuro, servir como base para la síntesis de quimioterapéuticos potentes frente a esta enfermedad.

Dodaj komentarz